miércoles, 21 de octubre de 2020

¿Te acuerdas de György Sárosi?

 


- Rozó la gloria en 1938, cuando Hungría se metió en la final de la Copa del Mundo de Francia que se llevaría la Italia de los Gino Colaussi, Piola y Locatelli. Fue uno de los grandes goleadores del torneo con cinco dianas, considerado como uno de los mejores futbolistas de la preguerra, antes de que se dieran a conocer Ferenc Puskás o Ladislao Kubala.
También disputó el Mundial de Italia 1934. Su nombre siempre será recordado por haberle endosado hasta siete tantos en un partido frente a Checoslovaquia. En total hizo 42 tantos en 62 partidos como internacional.

Desarrolló una completa carrera como entrenador en Italia, haciéndose cargo de equipos como la Juventus, Genoa, Roma, Bologna o Brescia. Como futbolista siempre jugó para el Ferencváros, pues nunca jugó para clubes extranjeros.

Se hizo llamar György Sárosi para que sonase más magiar, ya que su verdadero apellido era Stefanicsics. De padre húngaro y madre italiana, este atacante nació el 16 de septiembre de 1912 en Budapest (Hungría). En 1993 fallecería ya octogenario en Génova (Italia).
Su hermano Bela también jugó al fútbol, mientras que a László le daría por el waterpolo. Sería su padre quien más motivara a György en sus pasos como futbolista, ya que la delicada situación económica de la familia así lo exigía.

Sárosi empezaría jugando como defensa central, pero su atino goleador le convertiría en uno de los mejores delanteros de aquella época. Además de gol, este jugador aportaba gran ayuda por todas las áreas del campo, pues era un pulmón inagotable.

Tenía quince años cuando entro a formar parte del Ferencváros Torna Club. Por entonces era estudiante de Derecho, una carrera que tendría que aparcar por dedicarse enteramente al fútbol por recomendación de su progenitor. 
Ya con la mayoría de edad podría afrontar sus primeros partidos con la escuadra de Budapest. Sería en los comienzos de los años treinta, cuando Sárosi aún actuaba como defensor y ayudó a su equipo a conquistar el campeonato liguero venciendo en todos los partidos, un hecho que nunca se volvió a dar en la historia de este deporte.

Después iría adaptándose a las posiciones de ataque, ofreciendo una gran versión como goleador que le permitiría figurar como uno de los más destacados delanteros de la época, ya internacional con la selección magiar.

 Aún celebraría cuatro títulos más de la liga húngara, así como otras cinco ediciones de la Copa y la extinta y olvidada Copa Mitropa de 1937. En esta competición destacó por ser el máximo goleador al convertir una docena de goles.
Y es que sus números de cara a portería fueron realmente estratosféricos, con un total de 351 dianas en en 383 encuentros oficiales. Resulta ciertamente extraño que con esos números nunca saliese del país, aunque no sería por ofertas, ya que el nombre de György Sárosi siempre estuvo en la agenda de muchos clubes de la época.

Nunca se movería del Ferencváros de su ciudad natal, para el que jugó entre 1930 y 1948 coincidiendo con los duros tiempos de la Segunda Guerra Mundial. Actualmente es el quinto máximo goleador de la historia del fútbol húngaro, superado por los Ferenc Puskás, Sándor Kocsis, Imre Schlosser y Lajos Tichy.

En el Mundial de Francia 1938, Sárosi fue subcampeón haciendo cinco tantos.


- Pocos futbolistas pueden presumir de los números que hizo György Sárosi, un jugador que terminaría su carrera para después seguir vinculado al fútbol como entrenador, completando una trayectoria de más de veinte años.

Sus números internacionales son de 62 partidos y 42 tantos, formando parte de una sorprendente selección de Hungría que acariciaría el título mundial en Francia 1938. Italia acabaría imponiéndose en la final por 4-2. Sárosi haría uno de los tantos magiares.
Acudió también a la Copa del Mundo de Italia 1934, la segunda edición que se celebró del máxime torneo internacional. En éste solamente pudo marcar un gol de penalti ante la selección austriaca.

domingo, 18 de octubre de 2020

De cerca: Ionut Nedelcearu.


- No es muy amplia su experiencia internacional con la Rumanía absoluta, aunque llegó a destacar con los equipos menores de la selección. Su padre fue futbolista en su día, de donde quizás le haya venido la inspiración para llegar a profesional.
Por el momento no ha competido en ninguna de las grandes ligas europeas, aunque tras iniciarse con el Dinamo de Bucarest, Nedelcearu ha probado suerte en el fútbol ruso y ahora se halla en Grecia jugando para el AEK Atenas.

Ionut (Ionuț) Nedelcearu nació el 25 de abril de 1996 en la mismísima capital rumana, Bucarest. Por enfermedad de su progenitor, tuvo que trabajar para ayudar a la familia mientras continuó con su sueño de llegar a ser futbolista.

Desde los siete años ha pertenecido a la disciplina del Dinamo de Bucarest. Uno de sus grandes ídolos siempre fue Sergio Ramos, quien juega en la misma posición que nuestro protagonista de esta noche. Ionut es un defensa central de gran estatura (1´90) que también puede rendir en los laterales. Es bregador y constante en los marcajes.
Pasó por las diferentes categorías menores del club de su ciudad hasta llegar al filial, cuando ya estaba adquiriendo una gran reputación en sus participaciones internacionales con los equipos menores de Rumanía.

No tardaría mucho en hacerse oficial su debut con el Dinamo. El 31 de octubre de 2013, Nedelcearu intervino en un encuentro de la Cupa României contra el Chindia Târgoviște, cuando solo contaba con diecisiete años de edad.

Poco después llegaría su estreno en la liga rumana, en una victoria por 4-0 frente al Poli Timișoara. Ya con la mayoría de edad cumplida, el joven defensor pasaría a formar parte del primer equipo, de cara a la temporada 2014\15.
En su primer año como profesional, Nedelcearu llegaría a participar en diecisiete encuentros ligueros, haciendo un buen trabajo y figurando como una de las grandes promesas de su país que ya debutaría con la selección absoluta.

Llegarían muchas ofertas por el zaguero rumano, que tras cuatro años jugando para el Dinamo de Bucarest, acabaría saliendo a su primera liga extranjera. Con el equipo capitalino habría conquistado un título de Liga, fue subcampeón de Copa y dejó unos números de 5 tantos en 89 partidos.

Viajó a Rusia para fichar por el F.C. Ufa el 15 de febrero 2018. Firmó un contrato que le uniría a la entidad de Neftyanik por tres temporadas y, de esta manera, el zaguero se preparaba para conocer la primera división rusa.
Apenas un mes después se produciría su estreno frente al Dinamo de Moscú, ejerciendo como titular en un duelo que terminaría con empate a uno. A partir de entonces, Nedelcearu se mantendría en casi todas las alineaciones como titular, cumpliendo dos años de su contrato con el equipo de Ufá, para el que haría un gol en 65 apariciones. 

Nedelcearu ha disputado hasta la fecha once partidos con Rumanía.

- Tras experimentar en la Premier rusa, Ionut Nedelcearu daría un salto importante en su carrera al trasladarse a Grecia para fichar por el AEK de Atenas, su actual club. A éste se ha incorporado hace escasos días con la esperanza de llamar la atención de equipos de las ligas más competitivas del continente.

Antes de debutar para el equipo absoluto, Ionut ha jugado para las categorías Sub-17 y Sub-21 de Rumanía, con las que ha ofrecido una buena versión mientras competía en la categoría máxima rumana con el Dinamo.
El 27 de marzo de 2018 llegaría su estreno con la Rumanía absoluta, en un amistoso contra la selección sueca que terminó con empate a uno. Hasta la fecha, Nedelcearu ha disputado once partidos con los mayores.

¿Te acuerdas de Marek Mintál?



- Llamado "Sniper" o "Fusilador Furtivo" por su forma de actuar cerca del área, siempre pensando en el gol, este atacante consiguió alzarse con el trofeo de máximo goleador en la Bundesliga alemana como miembro del F.C. Núremberg, donde jugó durante ocho temporadas. 
También figura como uno de los mejores goleadores de la selección eslovaca, con la que ha disputado 45 partidos sin la opción de participar en importantes torneos. Quizás por ello no gozaba de tanta fama como otros compatriotas actuales.

Marek Mintál nació el 2 de septiembre de 1977 en Žilina (Eslovaquia). Fue con el equipo de su ciudad con el que saltó a la fama, con el MŠK Žilina. Con éste desarrollaría su carrera juvenil, hasta entrar a formar parte del primer equipo a mediados de la década de los noventa. Debutaría en la nueva liga eslovaca en 1996.

Es un jugador de claro perfil atacante. Lo más curioso es que tenía gol hasta jugando por detrás de la delantera, como mediapunta. Muchas veces ha jugado de nueve, y ahí es cuando ha demostrado ser todo un matador del área. Mintál aportaba buenos pases y goles... muchos goles. Es por ello que pronto llamó la atención de muchos ojeadores.
Y es que con el equipo de su ciudad logró alzar dos títulos ligueros de la actualmente denominada Fortuna Liga. Desde su estreno hasta dejar el club en 2003, Marek hizo 77 tantos en 188 partidos, todos ellos con el Žilina.

Jugó también cedido para el Nové Mesto nad Váhom, aunque eso ocurrió en sus inicios, pues pronto se darían cuenta de que este mediapunta era un jugador de futuro, una perla que no tardaría en salir al extranjero.

Y lo hizo para irse a una de las grandes ligas europeas, aunque al principio tuvo que competir en la segunda división germana. Habiendo dejado atrás su país, Mintál ficharía por el F.C. Núremberg en el verano de 2003.
Rápidamente se conseguiría el ascenso a la máxima categoría. Quien ya había figurado como máximo goleador en la liga eslovaca, empezaría con buen pie en la Bundesliga 2, celebrando el ascenso con los 18 tantos que le convertirían en una de las mayores sorpresas del país germano.

Wolfgang Wolf sería quien le haría debutar en la élite, el 7 de agosto de 2004. Fue en una sorprendente victoria a domicilio frente al Kaiserslautern, un encuentro bien trabajado que finalizaría con 1-3 para el conjunto de Núremberg.

Mintál ejercería como una de las piezas imprescindibles desde el principio, registrando un hat-trick en la tercera fecha del campeonato contra el Hamburgo. Lamentablemente, su equipo no pudo sacar la victoria pese a los esfuerzos del eslovaco, pues la escuadra de Volksparkstadion se impondría por 4-3.
Lo cierto es que fue un buen año para todos, tanto para el club como para el jugador, que al término de aquel ejercicio 2004\05 obtendría el merecido galardón de máximo realizador gracias a los 24 tantos que materializó.

Pero también hubo malos tiempos. En su segundo año entre los grandes, y cuando se hallaba en muy buena forma, Marek se lesionaría gravemente, por lo que se perdería gran parte de la siguiente campaña. El eslovaco había perdido su forma, y eso lo pagaría el Núremberg con el descenso de categoría en 2008.

Mintál fue internacional para el combinado eslovaco durante siete años.


- En su día había sonado como posible refuerzo de equipos como el Liverpool o VfB Stuttgart, incluso había sido vinculado con varios equipos de la Liga Española. Sin embargo no hubo fichaje alguno, y Mintál continuaría jugando para el Núremberg hasta 2011.
En la Bundesliga hizo unos números de 32 goles en 121 partidos, habiendo conquistado la DFB-Pokal en 2007. Se retiraría en el club de Max-Morlock en 2013, habiendo jugado anteriormente para el Hansa Rostock.

Para la selección de Eslovaquia hizo 14 tantos en 45 partidos. Debutó para la misma a partir de 2002, pero sin la opción de poder participar en torneos importantes, ya que en aquellos años no hubo posibilidad alguna.

domingo, 4 de octubre de 2020

De cerca: Vladimír Coufal.


 
- Hace un par de días que el West Ham United hizo pública la incorporación del zaguero checo Vladimír Coufal, quien pronto espera debutar en la Premier League asegurando que no tiene ningún miedo a dar un salto tan importante a nivel competitivo.
En la escuadra de los "Hammers" se reunirá con su compatriota Tomás Soucek, quien le ayudará a amoldarse a su nueva aventura por Inglaterra. Ahora es un buen momento para que el flamante fichaje eslavo se dé a conocer en la élite del fútbol europeo.

Pese a que ya cuenta con 28 años, la trayectoria internacional de este jugador no es muy extensa, ya que solamente acumula ocho partidos con la selección checa, para la que empezó a jugar tras destacar en las filas del Slavia de Praga.

Coufal nació el 22 de agosto de 1992 en Ostrava (República Checa). En Moravia-Silesia inició su carrera como futbolista, pues debe su trabajo formativo a la academia del F.C. Hlučín, con el que en 2010 lograría debutar como profesional. 
Dicho estreno llegaría en septiembre de 2010, en un dificultoso choque de la segunda división checa ante el histórico Dukla Praga. A partir de entonces, Vladimír iría adquiriendo mayor experiencia, permaneciendo dos temporadas en el conjunto de Hlučín, para el que llegaría a disputar catorce partidos.

Así se forjaría un lateral derecho de largo recorrido que ya empezaría a jugar para las categorías menores de la selección nacional. Coufal posee un físico admirable, es rápido, ordenado, muy valiente, aunque quizás no muy técnico. Tampoco he tenido mucho tiempo para ver sus actuaciones recientes con el Slavia, la verdad.

Pero antes de llegar al equipo praguense, el ahora experimentado carrilero pasó por varios equipos de la competición checa, abandonando el F.C. Hlučín en 2012 tras jugar cedido en un equipo menos conocido de la ciudad, el Slezský FC Opava. Para éste hizo su primer tanto profesional y disputó un total de trece partidos.
Vladimír retornó a Moravia-Silesia con la intención de ganarse un hueco en la plantilla, pero tras sus buenas actuaciones en el Opava contaría con muy buenas propuestas para seguir creciendo como futbolista.

Uno de los mejores clubes de la Fortuna Liga, el Slovan Liberec, sería el que le ofrecería un mejor futuro al entonces prometedor defensor, quien no dudaría en cambiar de aires para así poder debutar en la máxima categoría.

Así es como Coufal se pudo estrenar entre los grandes de la República Checa, luchando por un puesto en el Slovan y alcanzando su mejor nivel en las seis temporadas que disfrutó en su nuevo club. Con el club de Stadion u Nisy conseguiría unos números de 118 partidos en los que logró sus primeros tres goles en la Fortuna Liga.

Su gran rendimiento no pasaría desapercibido para algunos clubes europeos, aunque Coufal continuaría en su país al marcharse al Slavia de Praga, con el que ya confirmó el buen momento de su carrera añadiendo 65 partidos más a su experiencia.

Vladimír Coufal no debutaría para la selección checa hasta noviembre de 2017.

- Con el Slovan Liverec había ganado la Copa checa, pero con el Slavia obtendría dos títulos de Liga consecutivos figurando como una de las piezas claves en su defensa. Entonces sí, ya era el momento de probar suerte en una liga más potente.
El 2 de octubre de 2020 se hizo público su fichaje por el West Ham inglés por algo más de cinco millones de libras. Vladimír Coufal ha asegurado que está listo para dar el salto a la Premier League y que tiene muchas ganas de debutar.

Coufal ya había jugado para las secciones menores de la República Checa, pero su debut con el equipo absoluto no llegaría hasta el 11 de noviembre de 2017, en un amistoso contra Qatar. Por el momento lleva 8 partidos internacionales y un gol.

miércoles, 30 de septiembre de 2020

¿Te acuerdas de Ivaylo Yordanov?



- Tal vez muchos no le recuerden ya, o quizás otros ni sabían de su carrera deportiva. Sin embargo me considero un fanático confeso de aquella selección búlgara de los noventa en la que jugaban talentosos futbolistas como Hristo Stoichkov, Emil Kostadinov, Lubo Penev, Yordan LetchkovPetar Houbtchev, entre otros. 
Aquel combinado balcánico llegaría lejos en el Mundial de Estados Unidos 94, alcanzando una cuarta posición como colofón de su gran actuación. Nuestro protagonista de hoy, sin ser titular de aquella escuadra, fue un arma más.

Aquellos muchachos, al las órdenes de Dimitar Penev (tío del jugador Lubo), escribieron una nueva página en la historia de los mundiales, algo que honró al fútbol búlgaro y, en especial, a todos aquellos que lo defendieron.

Ivaylo Stoimenov Yordanov (Ивайло Йорданов) no era uno de los más destacados de aquella época, pero su calidad nunca pasó desapercibida allá donde jugó. Durante diez años defendió los intereses del Sporting de Portugal, además de representar a otros clubes antes de convertirse en entrenador, su actual labor en el mundo del balompié.
Como jugador se desempeñaba como volante ofensivo, aunque también podía actuar como segundo delantero e incluso defensa. Demostró tener gol, pase, visión de juego y buen manejo del balón, aunque no es que fuera muy técnico.

Yordanov nació el 22 de abril de 1968 en Samokov (Bulgaria). Su trayectoria deportiva se inició en las filas del PFC Rilski Sportist a finales de los setenta, donde recibió formación hasta subir al primer equipo a comienzos de los ochenta.

En sus inicios jugaba en posiciones muy adelantadas, hasta que se adaptó a la posición de mediocampista en sus primeros pasos por la liga búlgara. En el equipo de su ciudad se labraría una gran fama, permaneciendo en el mismo ocho temporadas tras defenderlo desde los quince años de edad.
Sus números fueron de casi 200 partidos, hasta que abandonó su Samokov natal para probar fortuna en uno de los clubes más potentes de Bulgaria por entonces. A finales de la década se incorporaría a la disciplina del Lokomotiv Gorna Oryahovitsa.

Su juego entusiasmó de tal manera que acabaría afrontando sus primeros compromisos internacionales con el combinado nacional búlgaro. Tal fue su desparpajo, que en muchos países europeos se percatarían de su calidad.

Eran buenos años para el fútbol en Bulgaria. Al igual que Ivaylo, muchos jugadores del país aterrizarían en diferentes países del viejo continente. El de Samokov dejaría su tierra para fichar por el Sporting de Lisboa en 1991.
Entonces llegaría el mejor momento de su carrera deportiva. Yordanov llegaría a la capital lusa acompañado de su compatriota Boncho Genchev para unirse a una plantilla muy talentosa en la que figuraban jugadores de la talla de Oceano, Tomislav Ivkovic, un jovencísimo Luis Figo y el también búlgaro Krasimir Balakov.

Inolvidable fueron sus logros con el Sporting, aunque éstos llegaron cuando Ivaylo ya pensaba en la retirada. El centrocampista búlgaro celebraría con la escuadra lisboeta una Taça de Portugal (1995) y el campeonato liguero 1999\2000, completando con la misma unos números de 184 partidos y 56 tantos.

Yordanov formó parte de la histórica Bulgaria que alcanzó un cuarto puesto en USA 94.

- Hasta diez temporadas permaneció Ivaylo Yordanov en la entidad de José Alvalade, aguantando el tipo hasta que las lesiones y una esclerosis múltiple le obligaron a retirarse como futbolista antes de que concluyera el curso 2000\01.
No abandonaría Lisboa, ya que continuaría ligado al Sporting de Portugal para dirigir a los equipos menores del club. Así iniciaría su etapa en los banquillos, y a día de hoy es entrenador del equipo juvenil de Bulgaria.

Para su selección completó unos registros de 51 partidos y 4 goles. Además de participar en la Eurocopa de Inglaterra 96, Yordanov asistió a los Mundiales de USA 94 y Francia 98. Disputó cinco partidos con aquella sorprendente Bulgaria que alcanzó el cuarto lugar en la Copa del Mundo norteamericana. 

martes, 29 de septiembre de 2020

De cerca: Zsolt Kalmár.

 

- Ha formado parte de uno de los clubes más jóvenes y reconocidos del momento, el RB Leipzig. Con éste tuvo participación en la segunda división alemana, ayudando a que el cuadro alemán subiese a la Bundesliga, en la que este centrocampista nunca llegó a jugar.
Además de el famoso equipo de la bebida energética, Zsolt Kalmár ha representado a otros clubes como FSV Frankfurt y el Brøndby danés. Tras cumplir una cesión en el curso 2017\18, el húngaro pertenece a día de hoy al Dunajská Streda eslovaco.

No ha participado en Mundiales o Eurocopas con la selección absoluta magiar, aunque sí lo ha hecho con los niveles menores, con los que alcanzó una gran popularidad antes de debutar con los mayores en el año 2014.

Es el inconfundible pelirrojo que ocupa la medular del equipo húngaro, un mediocentro de carácter ofensivo que puede jugar como interior o moverse en posiciones más atrasadas. Es diestro, pero a veces se acopla bien por la banda izquierda. Zsolt es un jugador de fino toque, gran recuperador y mejor organizador de juego.
Nacido el 9 de junio de 1995 en Győr (Hungría), inició su carrera en el equipo de su ciudad, en el WKW ETO Győr. En este modesto club daría sus primeros pasos hasta pasar del filial directo al primer equipo en 2013.

No le costaría mucho brillar entre profesionales. Precedido por una gran fama que obtuvo en el Europeo Sub-19 y Mundial Sub-20 de 2014 y 2015 respectivamente, Kalmár se amoldó perfectamente a las exigencias de la Nemzeti Bajnokság.

Tampoco tuvo que competir mucho en la competición húngara para llamar la atención de otros clubes, algunos de ellos extranjeros. De ahí saldría el gran interés de una de las entidades más modernas del fútbol europeo, de la cual Zsolt entraría a formar parte tras disputar con el ETO Győr 23 partidos en los que marcó 3 goles.
El RB Leipzig se hizo con los servicios del joven centrocampista el 28 de julio de 2014, ofreciendo al jugador un contrato de cinco años cuando el equipo se hallaba en la segunda categoría de la Bundesliga germana.

Kalmár ayudaría al cuadro de Red Bull a conseguir el histórico primer ascenso a la Bundesliga, o al menos formaría parte de aquel plantel que lograría la hazaña en la temporada 2015\16. En la categoría de plata germana, el húngaro disputaría 14 partidos.

Con el ascenso del equipo sajón, Zsolt apenas contaría para el entrenador Ralph Hasenhüttl, lo que forzaría su salida en forma de cesión. Sin poder sumar sus primeros minutos en la Bundesliga, el 28 de enero de 2016 se oficializaría su préstamo al FSV Frankfurt.
Con la escuadra de Frankfurter Volksbank, el mediocampista de Győr añadiría a su experiencia otra docena de partidos en la segunda alemana, en la que además dejaría otro gol. Finalizado aquel ejercicio 2015\16 volvería a Leipzig.

Su siguiente salida sería al fútbol danés, confirmando su incorporación al Brøndby en enero de 2017. En la Superliga danesa tendría 13 apariciones, aunque volvería a Alemania sin haber disfrutado mucho de la titularidad.

Zsolt Kalmár ha disputado 18 partidos con la selección húngara.

- Kalmár cumpliría con una nueva cesión al año siguiente, y es que el DAC Dunajská Streda se haría con sus servicios también como cedido. En la liga eslovaca ofrecería un fantástico nivel que causaría que el club de Trnava ejerciera la opción de compra.
Ya en su tercer año compitiendo en la Fortuna Liga, Zsolt Kalmár se acerca al centenar de partidos figurando como una de las estrellas del Dunajská Streda. Su espina clavada es la de no haber podido debutar en la Bundesliga.

Con la que sí pudo debutar el centrocampista es con la selección absoluta de Hungría. Después de destacar con los niveles menores, tendría sus primeros minutos el 22 de mayo de 2014 en un compromiso ante Dinamarca. Por ahora lleva 18 partidos internacionales.

martes, 18 de agosto de 2020

¿Te acuerdas de Václav Nemecek?



- Vagamente podemos recordar a este centrocampista del fútbol noventero al que probablemente recordaremos por sus apariciones en el Mundial de Italia 90. Por entonces no se habían separado Eslovaquia y la República Checa. A la última también la representó este olvidado futbolista, que llegó a sumar en su carrera internacional un total de sesenta partidos.

Tiene el honor de saber lo que es ganar la extinta liga checoslovaca, la que celebró en cinco ocasiones como miembro del Sparta de Praga, mismo club con el que levantaría el trofeo de la llamada Liga Gambrinus en 1998.
No es especialmente conocido por haber competido en grandes ligas, ya que su máximo reto fue jugar en la Ligue 1 con el Toulouse, del que posteriormente pasaría al Servette. También se atrevió con la experiencia exótica de jugar en la liga china con el Dalian Shide. Hace ya más de veinte años que se retiró.

Václav Nemecek (Němeček) nació el 25 de enero de 1967 en Hradec Králové (República Checa). Precisamente en su ciudad natal empezaría a desarrollar su carrera juvenil a mediados de los setenta como producto de la cantera del Spartak Hradec Králové.

Durante casi una década fue creciendo como deportista, pasando a formarse como un mediocentro defensivo de gran resistencia física que a veces tiene actuado como interior diestro. Sin embargo, fue en la medular donde más llegó a brillar a lo largo de su carrera deportiva.
Yo le recuerdo como un jugador muy bravo, un tipo tácticamente muy ordenando, disciplinado, poco técnico pero gran recuperador de balones. Su físico era imponente, duro como una roca y con capacidad de mando para sobresalir en su posición.

A mediados de los ochenta ingresaría en uno de los mejores clubes de Checoslovaquia, el Sparta Praga. En este histórico club daría sus primeros pasos como profesional, llegando a figurar como una de las grandes revelaciones de su país.

Pronto se empezó a popularizar el nombre de Nemecek, que ya en 1988 tendría sus primeras apariciones como internacional, lo que en cuestión de un par de años le llevaría a disputar su primera Copa del Mundo.
Estaba en el momento dulce de su carrera deportiva, ganando cinco títulos de la liga checoslovaca y otros tres de la Copa figurando como una pieza base en la plantilla del Sparta, al que lideró durante siete temporadas.

En 1992 abandonaría la flamante capital checa, dejando unos números de 174 partidos y 26 tantos para probar fortuna en el extranjero. Finalmente se decantaría por el fútbol francés al firmar por el Toulouse Football Club.

Nemecek permanecería tres campañas en el equipo de Garona, para el que dejaría 3 goles en 60 apariciones. Posteriormente pasaría a jugar para el Servette, de la Swiss Super League, donde tuvo escaso protagonismo.
Tras unos años fuera de su país natal, Václav volvería al Sparta de Praga en 1997 para cumplir con una corta etapa en la que pudo presumir de haber conquistado la joven liga checa. No obstante, finalizado el curso volvería a marcharse de Praga.

Tras representar a la selección checoslovaca, Nemecek pasaría a jugar para la República Checa.

- Václav Nemecek buscaba su último gran contrato, y por ello se marcharía a China para probar fortuna en su exótica competición, algo que se comenzó a poner muy de moda para muchos jugadores que ya afrontaban el final de su carrera. Con el Dalian Shide, el mítico centrocampista checo ganaría un título liguero, para en 1999 poner punto y final a su carrera.

Su mayor reto como internacional fue poder acudir al Mundial de Italia 90, en el que Nemecek jugaría tres partidos, dos de ellos como titular. A partir de 1994 comenzaría a jugar para la República Checa tras la división checoslovaca. En total, el medio de Hradec Králové jugó 60 partidos internacionales he hizo 6 goles (40 partidos con Checoslovaquia y 20 con el combinado checo).

De cerca: Ladislav Krejčí.

- Es uno de los descubrimientos recientes en LaLiga, defensor del Girona F.C. que tiene un talento incuestionable. Krejcí desarrolló unos in...