domingo, 14 de marzo de 2021

De cerca: Banel Nicolita.


- Parece que su carrera ya no va a dar más de sí, y eso que por este futbolista rumano han llegado a pujar equipos muy importantes cuando estaba iniciándose en el deporte profesional. Al final consiguió competir en la liga francesa con AS Saint-Étienne y F.C. de Nantes. En el CS Făurei afronta sus últimos pasos como jugador.
Fue un jugador imprescindible para la selección rumana que se coló en la Eurocopa de Austria-Suiza 2008, su único reto importante como internacional. A partir de 2014 desaparecería misteriosamente de las convocatorias.

Banel Nicolita (Bănel Nicoliță) es de etnia gitana y se crió en un ambiente de pobreza junto a su madre y cinco hermanos. En esa empobrecida pequeña localidad llamada Făurei (Rumanía), nació el 7 de enero de 1985.

En el Unirea Făurei daría sus primeros pasos como futbolista a comienzos de los noventa, para después entrar a formar parte de un club más profesionalizado como el Dacia Unirea Brăila, al que se incorporó en 1993.
Durante su iniciación por Brăila, Nicolita ya dio muestras de ser un futbolista con algo diferente; rápido, fuerte y con carácter. Siempre se perfiló como un jugador de banda, capaz de actuar por ambas bandas pese a ser diestro de pie. En alguna ocasión se le ha visto colaborar en tareas defensivas, siempre como alero.

Su experiencia por el fútbol rumano se enriqueció jugando después para Politehnica Timișoara y Steaua București. Con el último alcanzaría una gran fama que le permitiría ser internacional, acudiendo incluso a la Euro de 2008.

Muchos clubes habían ido preguntando por el habilidoso extremo rumano, que durante los últimos años había sido relacionado con clubes de las ligas española, alemana e inglesa. Finalmente se marcharía a Francia, pues el 30 de agosto de 2011 se confirmaría su fichaje por el AS Saint-Étienne.
No sería fácil para él adaptarse a la Ligue-1, en la que contaría con pocas apariciones de inicio, debutando para el conjunto de Loira el 10 de septiembre de 2011, en un partido frente al Lille que acabó con derrota (1-3).

A partir de la décima jornada empezaría a ganarse la titularidad, haciendo una gran labor por la banda y anotando goles en la competición gala, el primero de ellos, el que le marcaría al Montpellier en la jornada 13.

En sus tres años con el Saint-Étienne iría claramente de más a menos. En sus dos siguientes campañas iría perdiendo protagonismo drásticamente, lo que le obligaría a su entidad a buscarle un destino como cesión. Tras explorar varias ofertas, Nicolita se marcharía cedido al F.C. de Nantes para terminar el curso 2013\14.
Aún tendría algo más de fortuna con el equipo de Alta Bretaña, para el que disputaría 17 partidos en los que dejaría un tanto. Finalizada aquella campaña, el internacional rumano retornaría a su club de origen.

Pero Nicolita no volvería a jugar más en la liga francesa, ya que se desvincularía del Saint-Étienne para cerrar en la Ligue-1 unas cifras globales de 4 goles y 42 partidos. El jugador aclararía su futuro retornando a su país natal para unirse al Viitorul Constanța.

Nicolita tuvo un papel importante para su selección en la clasificación para la Euro 2008.


- Volvería a pasar por el club de su ciudad, donde estaría unos meses antes de recalar en el Târgu Mureș. Banel no tendría más ofertas de clubes importantes, y su última salida al extranjero sería para viaja a Chipre.
Durante la campaña 2017\18 jugaría para el Aris de Limassol, donde tendría escaso protagonismo y finalizaría su compromiso al acabar el curso. Ahora sigue jugando para el CS Făurei, donde seguramente acabará su carrera,

Hace ya siete años que Nicolita no aparece en las convocatorias de la selección de Rumanía, a la que representó durante nueve años para dejar unos registros de 37 partidos y un gol. Fue un jugador importante de cara a la clasificación para la Euro de Austria-Suiza 2008, su único torneo importante.

martes, 9 de marzo de 2021

¿Te acuerdas de Vratislav Gresko?


- Pocos jugadores eslovacos de su época pueden presumir de haber competido en tres de las ligas más importantes. Con experiencia en la Premier, Bundesliga y Serie A, Gresko ha jugado para importantes clubes como el Inter, Bayer Leverkusen, Blackburn Rovers, Parma y F.C. Nürnberg.
Con la selección eslovaca tampoco tiene tanta experiencia, si tenemos en cuenta su carrera a nivel de clubes. Ni siquiera pudo disputar competiciones oficiales, ya que tampoco ha tenido suerte en ello su selección.

Vratislav Gresko (Greško) es un defensor de banda que nació el 24 de julio de 1977, en un pueblo de Banská Bystrica llamado Tajov (Eslovaquia). Por estos lares iniciaría su carrera deportiva en los años noventa.

En el Dukla Banská Bystrica tendría sus mejores opciones para llegar a profesional. A mediados de los noventa conseguiría debutar en la alta competición eslovaca, donde seguiría progresando con el Inter de Bratislava.
Entonces lograría darse a conocer como uno de los jugadores más prometedores de su país, como un lateral izquierdo de gran pegada, rápido, vertical y muy trabajador. Gracias a sus primeros pasos por la liga eslovaca, Gresko llegaría a captar la atención de importantes clubes europeos.

Ficharía por el Bayer Leverkusen a finales de la década, coincidiendo en el equipo con profesionales destacados, de la talla de Robert Kovac, Zé Roberto, Jens Nowotny, Ulf Kirsten, Emerson y Michael Ballack. 

El 11 de septiembre de 1999 debutaría en la poderosa liga alemana, contando con algunos minutos en la trabajada victoria frente al Schalke 04 (3-2). Por desgracia, el eslovaco debutaría con gol, aunque en propia meta.
Aún contaría con alguna que otra titularidad, y así comenzaría también el curso siguiente, el que no acabaría como miembro del club de Leverkusen al ser traspasado al Inter de Milan. En su año y medio con el conjunto germano, Vratislav disputaría un total de 15 partidos.

Algo mejor le iría por Italia, donde permanecería un par de temporadas en el equipo "nerazzurro" antes de comprometerse con el Parma, donde no terminaría la campaña 2002\03, pues se marcharía a Inglaterra en el mercado invernal.

Gresko llegaría al Blackburn Rovers para satisfacer la demanda del manager Graeme Souness, que buscaba un lateral izquierdo para cubrir las necesidades de la plantilla. El de Tajov se pondría manos a la obra y rápidamente debutaría en la Premier, en un duelo ante el Aston Villa que acabaría con derrota por 3-0.
En su primer año cumpliría con una decena de apariciones, iniciando el siguiente curso como miembro titular. La llegada del escocés Dominic Matteo le haría ocupar banquillo, cumpliendo con pocas apariciones en sus siguientes años por Ewood Park.

Abandonaría el fútbol inglés después de cuatro temporadas con suerte dispar, retornando a tierras germanas para fichar por el F.C. Nürnberg, con el que tendría una quincena de oportunidades antes de reincorporarse al Bayer Leverkusen. En su retorno, Vratislav tendría bastante protagonismo con Michael Skibbe de entrenador, aunque al año siguiente se quedaría sin sitio en la plantilla.

Vratislav Gresko durante uno de sus partidos con la selección de Eslovaquia.


- De esta manera se acabarían los años más competitivos del carrilero eslovaco, que durante casi dos años permanecería inactivo al no encontrar un equipo en el que volver a sentirse importante. En 2011 retomaría su carrera.
Sería en el mes de marzo cuando Gresko volvería a sentir la adrenalina deportiva, jugando para el ŽP Šport Podbrezová durante cuatro temporadas. Finalizado el ejercicio 2014\15, el carrilero anunciaría su retirada. 

Nunca tuvo la oportunidad de competir en importantes torneos internacionales, en una trayectoria a nivel de selecciones que comprendió entre 2000 y 2007. Con la selección absoluta de Eslovaquia jugó 34 partidos en los que marcó 2 tantos, una corta carrera internacional perjudicada por las lesiones.

lunes, 1 de marzo de 2021

De cerca: Adam Hlozek.


- Es una de las sensaciones del fútbol checo, la gran promesa de un Sparta de Praga con el que ya brilla con luz propia. Está claro que aún no es más que un juvenil, pero sus firmes iniciales pasos por la Fortuna Liga le auguran un magnífico porvenir, tal vez como para destacar en una de las ligas más grandes del plantea.
De momento, ya ha conseguido que el Atlético de Madrid pregunte por él. Parece que la entidad rojiblanca está por la labor de hacerse con los servicios de un jugador que compita para el "Cholo" Simeone de cara a las próximas temporadas.

Mientras los más gigantes se pelean por él, este polivalente delantero no para de sorprender en el fútbol checo, de tal manera, que hace unos meses logró disputar sus primeros minutos con el equipo checo absoluto.

Anteriormente jugó para las secciones menores del combinado nacional, brillando de forma sorprendente entre una generación de jóvenes promesas eslavas. Adam Hlozek (Hložek) nació el 25 de julio de 2002 en Ivančice (República Checa). A sus dieciocho años denota una madurez impropia de un chico de su edad.

Se trata de un atacante muy versátil que puede actuar por varias zonas adelantadas. Normalmente actúa como mediapunta, aunque también es muy válido por los dos extremos y hasta sabe aprovechar espacios como segundo delantero.
Y es que si hay algo en lo que llama la atención este joven profesional, es en su facilidad para ver puerta. Pero no solo es muy certero de cara a la portería, ya que incluso se le ven tintes de líder de equipo como para tomar la iniciativa en ataque, manejando el balón a su antojo para servir buenos balones a sus compañeros.

Hlozek dio sus primeros pasos en el equipo de su municipio, el F.C. Ivančice. Allí ya sorprendería a muchos ojeadores, los que generaron buenos informes que se distribuirían por los mejores clubes del país.

Tan solo era un niño de doce años cuando fue invitado a realizar pruebas en las instalaciones del Sparta, club al que se acabaría incorporando junto a su hermano mayor Daniel. Evidentemente, la gran apuesta era Adam.
Empezó a trabajar duro para seguir creciendo en las categorías menores de la factoría praguense. Hlozek iría avanzando por las distintas secciones del club a medida que iba participando en torneos internacionales con la selección checa, compitiendo para los derivados Sub-17 y Sub-21.

Fueron tan buenas sus actuaciones con el equipo juvenil del Sparta, que en cuestión de cuatro años ya sería citado para entrenar con el equipo de mayores, donde ya se hallaban profesionales internacionales como Tal Ben HaimNicolae Stanciu.

Su estreno con el equipo absoluto fue estelar, participando en un partido de la copa checa ante Polná en el que marcaría su primer gol. Gracias a aquel maravilloso debut, Hlozek seguiría entrando en los planes del técnico Mario Galinovic, quien pronto le convocaría para los primeros partidos de la Fortuna Liga.

Adam Hlozek ya ha jugado su primer partido con el combinado principal checo.


- En liga debutaría el 10 de noviembre de 2018, en un enfrentamiento con el MFK Karviná que se saldó con una victoria por 3-1. De esta manera, Adam se convertiría en el jugador más joven en debutar para el Sparta de Praga, registrando una edad de 16 años, 3 meses y 16 días.
Ahora ya es profesional, y suma en competición un total de 14 goles en 59 partidos. Es considerado como la gran perla checa, un joven futbolista que ya cuenta con el seguimiento de los clubes más importantes. 

Habiendo defendido a los equipos menores de la selección checa, Hlozek conseguiría debutar para el primer equipo el 4 de septiembre de 2020, en un partido de la UEFA Nations League frente a Eslovaquia. 

De cerca: Ladislav Krejčí.

- Es uno de los descubrimientos recientes en LaLiga, defensor del Girona F.C. que tiene un talento incuestionable. Krejcí desarrolló unos in...